La información que podemos encontrar en los estudios realizados por Paulus Gerdes brindan información para conocer interpretaciones de la diversidad cultural y disponer de datos que encaminan soluciones para la realización de la cultura matemática africana, con el propósito de interpretar de manera acorde las creencias y problemas matemáticos.
Paulus Gerdes se recuerda por haber sido un estudioso de la ciencia y diversidad cultural. Era matemático y antropologo interesado en mostrar que todos los pueblos independientemente de raza y origen social son en principio capaces de descubrir comprender y desarrollar en su provecho, la ciencia, la matemática. Gerdes es conocido por su extensa producción en la historia y la cultura de la matemática africana. Gerdes ha hecho aportes originales en la indagación de problemas que se sitúan en el entrecruce de las historias de las matemáticas, la educación matemática y la etnomatematica.
Pretendía incorporar en la educación matemática de Brasil, ideas matemáticas provenientes de África.
Hueso de Ishango
El hueso de ishango es una herramienta de hueso que data del Paleolítico Superior, aproximadamente del año 20000 a.c. Este objeto consiste en un largo hueso marrón ( mas específicamente el peroné de un babuino) con un pedazo punzante de cuarzo incrustado en uno de sus extremos, quizas utilizado para grabar o escribir. En un principio se pensaba que se utilizaba como palo de conteo, ya que el hueso tiene una serie de muescas talladas divididas en tres columnas que abarcan toda la longitud de las herramientas.
Cálculos Matemáticos
Las tres columnas de muescas agrupadas asimetricamente implican que la herramienta era mas bien funcional que decorativa. El hueso de ishango pudo ser tallado para establecer un sistema de numeración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario