Las condiciones que hacen surgir la temática tratada por los pitagóricos son muy variadas y sus estímulos relacionados a las matemáticas influían o atribuían un comportamiento a las situaciones que ocurrían.
A partir de una cita muy conocida de Aristoteles que atribuía el comportamiento de los pitagóricos hacia la comprensión de las matemáticas como representación de la realidad, se puede considerar un punto de partida hacia el comienzo de las conductas que involucraban formas de pensar relacionadas con las matemáticas como el principio de todas las cosas, mediante la cual pretendían buscar una explicación de las experiencias con el conocimiento matemático.
Los así llamados pitagóricos, habiéndose aplicado a las matemáticas, fueron los primeros en hacerlas progresar, y nutridos de ellas, creyeron que su principio fuera el de todas las cosas. Ya que los números por naturaleza, son los primeros en ellas(matemáticas), y les pareció observar en los números semejanzas con los seres y con los fenómenos, mucho mas que el fuego o en la tierra o en el agua( por ejemplo, tal determinación de los números les parecía que era la justicia, tal otra, el alma o la razón, aquella otra la oportunidad, y por así decir análogamente otra cosa). y como también veían en los números las determinaciones y las proporciones de las armonías, y como por otra parte les parecía que toda la naturaleza por todo lo demás estaba hecha a imagen de los números y que los números son los primeros en la naturaleza, supusieron que los elementos de los números fuesen los elementos de todos los seres, y que todo el universo entero fuese armonía y numero. Y todas las concordancias que podían demostrar en los números y en las armonías con las condiciones y las partes del universo y con su ordenación total, las recogieron y coordinaron.
El primer tópico pitagórico se tiene de la relación entre el numero de lo limitado y lo ilimitado, lo cual a su vez tiene relación directa con el concepto pitagórico de números pares e impares. Esta relación interpreta la manera de involucrar el tema de lo ilimitado y lo limitado con el concepto de números pares e impares que articula ese pensamiento para generar explicaciones de esta situación de lo ilimitado y limitado, para comenzar a entenderla.
Si a partir de la monada o unidad que aparece en el vértice del triangulo se tiende una linea hasta la base del mismo, se puede ver fácilmente que pasara sin tocar otras monadas en los números pares, pero intersectara un factor o piedrecilla en el caso de los impares. Se tiene en consecuencia, la presencia de lo ilimitado y limitado que corresponde claramente con lo par e impar( artios y perissos).

El primer tópico pitagórico se tiene de la relación entre el numero de lo limitado y lo ilimitado, lo cual a su vez tiene relación directa con el concepto pitagórico de números pares e impares. Esta relación interpreta la manera de involucrar el tema de lo ilimitado y lo limitado con el concepto de números pares e impares que articula ese pensamiento para generar explicaciones de esta situación de lo ilimitado y limitado, para comenzar a entenderla.
Si a partir de la monada o unidad que aparece en el vértice del triangulo se tiende una linea hasta la base del mismo, se puede ver fácilmente que pasara sin tocar otras monadas en los números pares, pero intersectara un factor o piedrecilla en el caso de los impares. Se tiene en consecuencia, la presencia de lo ilimitado y limitado que corresponde claramente con lo par e impar( artios y perissos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario